Imprimir esta página
Jueves, 28 Agosto 2025 13:15

“Volvió la transparencia”: Federico Gutiérrez presentó $6.3 billones en contratación para transformar a Medellín

Valora este artículo
(0 votos)

-El mandatario lideró la Feria de la Transparencia 2025, donde ratificó que entre 2024 y 2025 se adjudicaron más de $89.000 millones mediante invitaciones públicas en la plataforma de contratación Secop II.

-Muchos de los proyectos saldrán a licitación este año, con lo que se envía un mensaje de transparencia y confianza. En total, son 1.800 obras en toda la ciudad que generarán alrededor de 180.000 empleos.

Transparencia 1

Los procesos de contratación anunciados por el alcalde Federico Gutiérrez representan un impulso en la transformación educativa, de vivienda, deportiva, cultural, en salud, urbana y social de Medellín. Son $6.3 billones que impactarán directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre las obras se destacan proyectos estratégicos como: 10 megacolegios, 10 ReCreos (seis deportivos y cuatro culturales), 8 Jardines Buen Comienzo, el Centro Cultural Ciudad del Río, Primavera Norte, el Gran Parque Medellín, el Metro de la 80, mantenimiento de malla vial e intercambios viales, entre otros. De esa manera, son 1.800 obras en toda la ciudad que generarán alrededor de 180.000 empleos, lo que da cuenta que Medellín está mejorando.

“Estamos mostrando las obras, cuando se publican los pliegos de condiciones en el Secop II para convocatoria abierta y pública, para que se presenten los proponentes. Vienen también los nuevos ReCreos, que son edificios en altura de cuatro o cinco pisos para el esparcimiento y la práctica de diferentes disciplinas deportivas, con una inversión superior a los $250.000 millones, inicialmente son seis. Nos está rindiendo más la plata, porque nadie se la roba, además, la gente está pagando impuestos de manera cumplida y hay mayor recaudo para cubrir muchas necesidades sociales”, afirmó el alcalde, Federico Gutiérrez.

La edición número 21 de la Feria de la Transparencia es un espacio para reafirmar que la confianza regresó a Medellín y guía cada decisión de la Alcaldía. Es así como, por ejemplo, en la EDU se ajustaron los manuales de contratación que habían sido modificados por la administración anterior para favorecer invitaciones privadas. Hoy, la entidad convoca públicamente, garantiza transparencia e informa en Secop II, lo cual le permitió pasar de adjudicar el 96 % de los recursos por contratación directa o invitaciones privadas a que más del 90 % (más de $200 mil millones) se contraten con procesos abiertos y competitivos.

“Aquí hay transparencia absoluta, y así se lo he dicho a mi equipo y al sector privado. La instrucción mía es 100 % transparencia, que yo no me dé cuenta de una sola persona que desde el sector público le está dando gabela a alguien para entrar desde el sector privado para beneficiarlo, ni que alguien del sector privado le esté ofreciendo plata a alguien del sector público para ganarse algo, porque yo mismo los denuncio. Es cuidar cada peso entre todos”, agregó Gutiérrez.

Transparencia 2

En este sentido, hasta la fecha, la Administración Distrital ha radicado 15 denuncias por irregularidades detectadas. En el evento, también, el alcalde Gutiérrez, destacó que se duplicó el número de proponentes por proceso, al pasar de un promedio de 5 en 2023 a 10 durante el 2024. Las cifras indican que a julio de este año el Distrito tuvo 128 procesos en los que participaron 1.370 interesados. En algunos casos se recibieron más de 90 propuestas. Solo el año pasado hubo más de 2.000 proponentes que recobraron la confianza en la Administración.

Además, se fortaleció el Buscador de Oportunidades, plataforma que reúne los procesos del conglomerado público para facilitar la participación de los proponentes. Solo este año se han publicado 710 procesos por $1,23 billones, lo que refleja una contratación dinámica, incluyente y transparente.

“Aquí todas las obras estarán publicadas en el Secop II y en el Buscador de las Oportunidades, donde todas las obras del conglomerado, la contratación abierta y pública se actualizan cada dos horas para que las personas puedan estar revisando qué pasa, lo mismo las veedurías y ciudadanos, o cualquier ente de control, o persona que se vaya a presentar”, concluyó el alcalde.

Visto 87 veces