Con una inversión superior a los $11.500 millones, la Alcaldía de Medellín inició obras en cuatro instituciones educativas en la comuna 5 (Castilla) como parte del Plan de Intervención de la Infraestructura Educativa que se ejecuta con recursos de vigencias futuras y ordinarios.

Con el inicio del Plan de Intervención de Infraestructura Educativa en Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Oficina Pública de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico activaron jornadas de empleabilidad en los sectores en los que arrancaron las obras.

Previo al inicio de las obras del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud, la Secretaría de Salud y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) avanzan con socializaciones en las comunas y corregimientos del Distrito. A la fecha, se han adelantado 16 jornadas en las zonas de influencia de la red en las que se informa a la comunidad sobre las intervenciones que se harán en los 55 puntos de atención, distribuidos en 10 unidades hospitalarias, 43 centros de salud y 2 sedes administrativas

Luego de acelerar el cronograma de ejecución y viabilizar jurídicamente el contrato, la Alcaldía de Medellín inició los trabajos de mejoramiento en la Institución Educativa Doce de Octubre, donde hace unos días se presentó un incidente con el desprendimiento de un techo. La Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adelantaron, en dos meses, la intervención para ofrecer tranquilidad a esta comunidad educativa

Un nuevo centro infantil de Buen Comienzo abrió la Alcaldía de Medellín en el corregimiento San Antonio de Prado, donde niños y niñas reciben atención de alta calidad en un espacio que cuenta con lo necesario para el desarrollo y acompañamiento de los participantes.

Con el inicio de las obras en la Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño, la Alcaldía de Medellín inició el plan de infraestructura educativa con el que se intervendrán 411 de los 421 planteles de la ciudad.

El sábado 11 de marzo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. se realizaró en la Casa de la Literatura de San Germán, en la calle 63, # 75 – 86, la primera Feria Inmobiliaria y del Empleo del Metro de la 80 con el fin de brindarles alternativas a los moradores o propietarios de predios a quienes se les debe comprar su inmueble para poder construir el Metro de la 80.

Con 1.053 predios censados a la fecha, durante el primer año de ejecución, avanza el contrato interadministrativo firmado entre el Metro de Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano para desarrollar la gestión sociopredial necesaria para garantizar la construcción y operación del Metro de la 80. Esto equivale al 79 % de los predios requeridos para la construcción de esta tercera línea del Metro.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), adjudicó las obras de la Conectividad Las Torres-Cerro de Los Valores, que busca mejorar la movilidad peatonal con la estación Las Torres, del metrocable Línea H, Oriente-Villa Sierra y que beneficiará a los habitantes de los barrios San Antonio, Las Estancias y Villatina, en la comuna 8 - Villa Hermosa.

Con el vaciado de andenes y escalas, así como la instalación de algunos juegos infantiles avanzan las obras de renovación de cinco parques en el barrio Tricentenario, donde más de 10.000 personas se beneficiarán con esta transformación.

Con la construcción del nuevo intercambio vial de Colombia con la avenida 80, esta zona pasó de tener 3.307 metros cuadrados de áreas verdes a 9.194 para la conservación y el disfrute de la ciudadanía. Como parte de la compensación ambiental por la ejecución de esta obra, en el área de influencia se sembraron 440 árboles y 7.288 plantas de jardín.

Con la intervención de siete puntos en la vía de acceso a San Sebastián de Palmitas, la Alcaldía de Medellín inició las obras de ampliación y mitigación del riesgo en el corredor que conduce a la centralidad de ese corregimiento. Muros de contención, captación de aguas de escorrentía y tramos nuevos de vía hacen parte del alcance de este proyecto con el que se mejorará el ingreso vehicular al casco urbano.

A la fecha, se han censado 816 predios que corresponden al 62 % de los requeridos y se han aplicado 1.603 fichas socioeconómicas, que es el formato establecido en la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas para recopilar la información de las personas intervenidas y determinar así los pagos e indemnizaciones a los que tienen derecho.

El octavo Centro del Valle del Software (CVS) de Medellín abrió sus puertas este martes, 1 de noviembre, en la comuna 8 - Villa Hermosa. Este espacio está diseñado para que comunidades tecnológicas, líderes territoriales, emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general se sensibilicen en temáticas de la Cuarta Revolución Industrial y reciban acompañamiento especializado para crear y fortalecer emprendimientos o iniciativas empresariales de base tecnológica y tradicionales.

Con la ejecución de cinco grandes obras de infraestructura, la comuna 13-San Javier se sigue posicionando como un referente de transformación urbana y social y, a su vez, como uno de los principales destinos turísticos en el mundo.

Como parte de la gestión socio-predial que lidera la Alcaldía de Medellín para el Metro de la 80, se han adelantado más de 200 visitas de avalúos que corresponden al 15 % de los predios a adquirir, entre compras parciales y totales, que se requieren para la ejecución del proyecto. Esta labor, acompañada por la EDU y el Metro, se inició en los barrios Caribe, El Progreso, El Volador, San Germán y Los Colores, que hacen parte del tramo I, entre las estaciones Caribe y Floresta.

El lunes 10 de octubre, la Alcaldía de Medellín entregó un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 1 – Popular. Se hizo una inversión superior a $1.900 millones en infraestructura física y $455 millones en dotación tecnológica.

Con el objetivo de promover una mejor apropiación y un uso adecuado del espacio público, 13 artistas urbanos independientes y de diferentes colectivos de la ciudad, como Contraforma y Casa Kolacho, adelantaron una intervención artística en los bajos del nuevo puente elevado de San Juan con la avenida 80.

Con la siembra de 387 árboles comenzaron las labores de compensación ambiental por las obras de ampliación de Carabobo Norte. En total, en el área designada se plantarán más de 6.000 individuos arbóreos.

La Alcaldía de Medellín inauguró el jardín infantil Gran Comienzo bautizado por la comunidad como “Renacer de Buenos Aires”, primera obra de la Administración Distrital en los 38 años del sector Medellín sin tugurios, en el centro oriente de la ciudad. Allí recibirán atención 300 niños y niñas.

La Alcaldía de Medellín entregó a la ciudadanía el Centro del Valle del Software (CVS), de la comuna 3 - Manrique, el sexto espacio de este tipo que acerca las oportunidades en tecnología, innovación y emprendimiento a los ciudadanos. En el lugar se intervinieron 255 metros cuadrados, con una inversión de $1.250 millones en infraestructura física y $358 millones en dotación tecnológica.

El lunes 8 de agosto, se da apertura vehicular a esta infraestructura de 268,5 metros de largo, con doble calzada y dos carriles oriente a occidente y dos de occidente a oriente, para que los vehículos crucen la 80 de manera ágil y cómoda.

Tras un proceso de invitación abierta, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), encargada de la gestión socio-predial del Metro de la 80, La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia fue seleccionada para realizar los avalúos para la compra de predios del proyecto. El contrato (IP29 de 2022) firmado entre ambas entidades, por valor de $3.600 millones, tiene una duración de 600 días calendario, sin superar el 31 de diciembre de 2023.

A partir de este jueves 21 de julio de 2022, a las 10:00 p. m., la Alcaldía de Medellín abrirá la calzada norte de la calle San Juan, entre la glorieta de la 80 y la carrera 84 (cerca a la iglesia de La América), cumpliendo así un nuevo hito enfocado en la habilitación del paso vehicular por el nuevo puente elevado del intercambio vial de San Juan con la avenida 80.

Con la socialización de los diseños de cinco parques que se renovarán en el barrio Tricentenario, se cumple un nuevo hito en este proyecto que beneficiará a más de 10.000 habitantes de este tradicional sector del noroccidente de Medellín. Además, se construirá un sendero peatonal para conectar a la Unidad de Vida Articulada Sin Fronteras con la estación Tricentenario del metro. Se contemplan estancias, juegos infantiles, teatrinos, mobiliario urbano, zonas de mascotas, áreas verdes, máquinas para el ejercicio al aire libre, entre otros. 

Con el inicio de un nuevo frente de obra, la Alcaldía de Medellín avanza con la ampliación de Carabobo Norte, entre el Jardín Botánico y el Puente de la Madre Laura. Este tramo contempla la renovación de la carrera 51C, entre el Jardín Botánico y el sector de Cuatro Bocas, diagonal al Centro Cultural Moravia, en donde se renovarán los andenes y la vía, y se generarán zonas verdes con jardineras.

Con murales alusivos a la naturaleza, a la mujer, a la diversidad y al Metro de la 80, cuatro artistas urbanos de Medellín le dieron color y vida al intercambio vial de Colombia con la avenida 80. En total, cuatro columnas del puente elevado fueron intervenidas para fomentar, desde el arte, la apropiación y el cuidado del nuevo espacio público construido con esta infraestructura. 

En su apuesta por ser un Valle del Software, Medellín obtuvo, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, un premio internacional por el uso de tecnología en la gestión de proyectos inmobiliarios. Se trata de los Proptech Latam Awards, que reconocen a las empresas más innovadoras y tecnológicas en el gremio inmobiliario.

Un equipo interdisciplinario de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, encargada de la gestión predial, visita a quienes habitan o son propietarios de los predios requeridos para la construcción, con el fin de informarles el proceso, acompañarlos y realizar con ellos actividades que se desprenden de la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas, que se implementa en la ejecución de esta propuesta.

Con 146 árboles en el área de influencia del intercambio vial de Colombia con la avenida 80, la Alcaldía de Medellín avanza con la compensación ambiental de este proyecto de ciudad que le dará paso al Metro de la 80.

El miércoles 4 de mayo, la Alcaldía de Medellín entregó a la ciudadanía un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 5 - Castilla. Se intervinieron 436 metros cuadrados, con una inversión superior a $1.400 millones en infraestructura física y $490 millones en dotación tecnológica.

Casi siete años esperaron los habitantes de Buenos Aires para ver construida la unidad hospitalaria que tanto han anhelado. Con un recorrido por las nuevas instalaciones, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció la terminación de las obras de este importante centro de salud que beneficiará a más de 385.000 habitantes de las comunas 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires), 10 (La Candelaria) y el corregimiento de Santa Elena.

La construcción de la Medellín Futuro no se detiene. El puente de la calle Colombia sobre la Avenida 80 ya funciona las 24 horas, lo que permite el tráfico nocturno sin dificultades. La estructura ya tiene todas las luminarias al servicio de los conductores para facilitar el desplazamiento de más de 4.000 vehículos, en promedio, que se movilizan cada hora por este sector.

Para avanzar con las obras de ampliación en Carabobo Norte, realizadas por la Alcaldía de Medellín, desde el jueves 28 de abril habrá cierres viales parciales y totales durante las 24 horas del día en los sectores de Moravia y las afueras del Jardín Botánico.

Con el fin de promover lugares caminables y para el encuentro ciudadano en el Centro de la ciudad, la Alcaldía de Medellín terminó la intervención en la diagonal 50, entre la carrera Junín y el parque Berrío. Este proyecto contempló la ampliación de andenes, siembra de árboles y jardines, instalación de mobiliario urbano, señalética incluyente para personas con discapacidad y módulos comerciales.

Con un recorrido por las nuevas instalaciones de la Sección Escuela Alejandro Echavarría, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, entregó a la comunidad esta moderna infraestructura educativa que beneficiará a 920 niños y niñas en doble jornada.

Con la firma del acta de inicio y la entrada de una cuadrilla de trabajadores, se reiniciaron las obras del plan parcial de renovación urbana de Naranjal, suspendidas hace más de 2 años y medio por problemas jurídicos del anterior inversionista constructor.

La Alcaldía de Medellín avanza en la prueba de carga del puente vehicular del intercambio vial de Colombia con la avenida 80, una obra que ya alcanza un 95 % de avance y que será entregada este primer semestre de 2022. 

Con la terminación del vaciado de la losa superior del puente elevado, se cumple un nuevo hito en la ejecución del intercambio vial de San Juan con la avenida 80, que le dará paso al futuro Metro de la 80. Esta actividad estaba programada para febrero de 2022, pero gracias al trabajo colaborativo entre la Alcaldía de Medellín, el contratista de la obra y la interventoría, se pudo terminar dos meses antes.

Con la construcción de estancias y los últimos tramos de escaleras, lo que equivale al 70 % de la obra, avanzan en su recta final las intervenciones del Sendero de Conexión II en la comuna 13, un proyecto de la Alcaldía de Medellín que beneficiará a los más de 14.000 habitantes de La Independencia y a los turistas que a diario visitan las escaleras eléctricas. Se prevé que la entrega de estas obras, cuya inversión supera los $10.680 millones, sea en el segundo trimestre de 2022.

Martes, 23 Noviembre 2021 01:13

La EDU le cumplió a Medellín

La EDU le cumplió a Medellín y sus habitantes en un año retador, en el que le apostamos a la reactivación económica de nuestra ciudad. Fueron más  de 2670 empleos generados  con estos proyectos y muchos de ellos, mano de obra de la comunidad, dijo Wilder Echavarría, gerente de nuestra entidad.

En Medellín avanzan las labores de adecuación y equipamiento de seis nuevos Centros del Valle del Software, que serán entregados a la ciudadanía en el primer trimestre del próximo año y cuya inversión será de $6.444 millones en infraestructura física y más de $3.000 millones en equipos de dotación. Además, ya están listos los diseños de otros seis, que se estima serán entregados durante el primer semestre de 2022.

Con la elección del nombre Renacer de Buenos Aires, los habitantes del sector de Medellín Pablo Escobar, en la comuna 9, bautizaron al nuevo jardín infantil Buen Comienzo que la Alcaldía de Medellín construye en esta zona del centro oriente de la ciudad. Este proyecto, que supera el 60 % de avance y será la primera obra pública en 37 años de historia de esta zona, beneficiará a 300 niños y niñas. 

Los habitantes del barrio Trece de Noviembre, en la comuna 8-Villa Hermosa, disfrutan del nuevo parque El Triángulo, un espacio público con zonas de estancia, áreas verdes, mobiliario urbano, rampas de skate y arte urbano.

Productos hechos en Medellín, frutas, comidas rápidas y bebidas refrescantes es lo que los ciudadanos pueden encontrar en la nueva Plazoleta Gastronómica de Buenos Aires. Este espacio cuenta con 14 locales que permiten el desarrollo de la actividad comercial con mejores condiciones de salubridad y comodidad, y fue construido por la Administración Municipal para reubicar a venteros que antes trabajaban en el corredor del Tranvía de Ayacucho.

Más de 6.000 habitantes del Centro de Medellín se benefician con la intervención del parque El Chagualo, en donde la Administración Municipal renovó 1.032 metros cuadrados de espacio público con nuevas zonas de estancia y embellecimiento paisajístico.

El Centro de Medellín se prepara para la temporada de fin de año y para ello la Alcaldía de Medellín adelantó el mantenimiento del corredor peatonal de Carabobo, entre las calles San Juan y Maturín. La Secretaría de Infraestructura Física, junto a la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), renovó más de 2.500 metros cuadrados de adoquinado e instaló 221 bolardos, con una inversión de $628 millones.

Los intercambios viales de las calles Colombia y San Juan con la avenida 80 avanzan de manera firme en la ciudad. En ambos cruces sobresalen los nuevos puentes elevados que permitirán una mejoría en la movilidad del centro occidente de Medellín y el paso de los trenes que harán el recorrido de la futura Línea E del Metro.

Como parte del programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), la Alcaldía de Medellín entregó una torre de viviendas de interés prioritario y un local comercial que benefician a 16 familias de la comuna 8 (Villa Hermosa).

Para mejorar la calidad del espacio público y generar 256 metros cuadrados de nuevas zonas de permanencia y movilidad para los peatones, la Alcaldía de Medellín inició la renovación de la Diagonal 50 en el tramo entre las avenidas Ayacucho (calle 49) y Colombia (calle 50) y que se enlaza con otros proyectos ejecutados en el Centro de la ciudad como el Paseo Junín y el conector Palacé.

Unas 11.000 personas que habitan el tradicional barrio Tricentenario, en el norte de Medellín, se beneficiarán con la renovación de cinco de sus parques, en una apuesta por la dotación de espacios públicos saludables para la práctica de la actividad física, el encuentro, el juego y la espontaneidad.

Con más de 130 empleos generados y la estructura de dos pisos terminada, las obras del jardín infantil Buen Comienzo Loreto, ubicado en la comuna 9- Buenos Aires, alcanzaron el 50 % de avance.

El viernes 27 de agosto, la Alcaldía de Medellín entregó oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los más de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Con el fin de promover estilos de vida saludable, como caminar, y la apropiación de los espacios públicos en la comuna 10- La Candelaria, la Alcaldía de Medellín inició las obras del corredor peatonal San Benito- Boyacá.

Los habitantes de Prado Centro por fin tienen un parque en su barrio. El nuevo espacio es de carácter cívico y, a su vez, ofrece opciones recreativas a quienes lo visitan. Combina la arquitectura con una amplia vegetación ya que en él fueron sembrados 230 árboles y palmas que aportan a la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

Con la entrega de las obras de la nueva Ciudadela de la Cuarta Revolución y la Transformación del Aprendizaje, un espacio donde por más de 100 años funcionó la cárcel de mujeres de El Buen Pastor, Medellín sigue creando espacios para aprovechar su rótulo de Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.

Con la construcción de los apoyos de la estructura del primer nivel y labores de mampostería, la ejecución del centro infantil Buen Comienzo San Antonio de Prado superó el 50 % de avance. Esta infraestructura, que beneficiará a 75 niños y niñas de la vereda La Florida.

Con la construcción de los cinco niveles de la nueva sede educativa y las labores de mampostería e instalación de redes eléctricas, hidrosanitarias y contra incendios, las obras en la sección escuela Alejandro Echavarría, ubicada en la comuna 9 (Buenos Aires), alcanzaron el 50%.

Tras más de año y medio de suspensión por problemas jurídicos del anterior inversionista constructor, la Alcaldía de Medellín anunció a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) la reactivación de las obras del Plan Parcial de Naranjal, ubicado en la comuna 11 (Laureles-Estadio). Luego de un análisis financiero, técnico, jurídico y social, el 20 de diciembre de 2020 se publicó una convocatoria abierta a la cual manifestaron interés cuatro proponentes. De estos, uno presentó propuesta definitiva para culminar la construcción de la unidad de actuación urbanística 2 (manzana o etapa) y desarrollar la 3.

Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 050 de 2021 en el Concejo, con el cual se busca la desafectación de bienes de uso público de propiedad del Municipio de Medellín ubicados en el parque San Antonio, la Administración Municipal tiene vía libre para liderar futuros desarrollos que atraigan vivienda, comercio y servicios en este histórico lugar de la comuna 10

“Todo con amor da fruto”. Esas palabras, pronunciadas por su padre hace 60 años, determinaron el profundo sentimiento que Roberto Vásquez Camargo aún hoy profesa por un árbol. Sí, un árbol, pero no uno cualquiera, un níspero que le recuerda una tierra lejana, el San Jacinto de las interminables sabanas de Bolívar, en la Costa Atlántica, que fueron su hogar en los primeros años de infancia.

En sus 46 años de trabajo en las calles del Centro, esta recicladora ha sido testigo directa de muchas de las transformaciones que ha vivido Guayaquil. “Mi labor diaria no es fácil, pero le presto un servicio al planeta”. Vive en Manrique y comienza a trabajar a las siete de la mañana. Los días laborales se desplaza en bus al Centro y camina hasta La Alhambra para comenzar con su recorrido.

La Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) rechaza los actos vandálicos que afectaron dos de sus sedes ubicadas en el Parque de San Antonio, ocurridos en la tarde de este sábado 1 de mayo y que pusieron en riesgo la integridad del personal de vigilancia que presta su servicio a la entidad. Afortunadamente no hay personas lesionadas.

Tras 60 años de ocupar un espacio en el andén de la calle Colombia, entre las carreras 78A y 79, fue trasplantado un níspero (Manilkara zapota) a su nuevo hogar, un lote ubicado a pocos metros donde se adecuará una futura zona verde como parte del intercambio vial que la Alcaldía de Medellín construye en la zona.

La obra del intercambio vial de la calle Colombia con la avenida 80, que incluye la construcción de un puente elevado, alcanzó un avance del 50 %. Esta es una de las infraestructuras físicas con las que la Alcaldía de Medellín avanza en la preparación del corredor que albergará el nuevo Metro de la 80 en el occidente de la ciudad.

La empresa ´Lola te mueve´ brinda soluciones ambientales de distribución de mercancía mediante triciclos eléctricos de carga en el Centro de Medellín. Para Diana Gómez Arias, socia fundadora, el reto es romper el paradigma del uso exclusivo del carro para carga.

Con motivo de las obras de construcción del intercambio vial de San Juan con la 80 es necesario el cierre total de la calzada norte de la calle 44 (San Juan), subiendo de oriente al occidente entre la carrera 79AA (cerca de la avenida Nutibara) y la avenida 80. Este cierre se realizará a partir del 22 de abril.

La Administración Municipal radicó ante el Concejo de Medellín el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se busca la desafectación de bienes de uso público de propiedad del Municipio ubicados en el parque San Antonio. Con este paso, la Alcaldía de Medellín le apuesta a la transformación urbanística, ambiental y arquitectónica de este tradicional parque de la comuna 10 (La Candelaria), donde se pretende generar más espacio público y zonas verdes, además de atraer viviendas, comercio y servicios.

Miércoles, 24 Marzo 2021 21:30

Así, el agua corrió por Medellín

Dos siglos antes del coronavirus, a Medellín la azotó otra epidemia. Una que causó muerte y desolación entre los habitantes de la creciente villa y de la que Coriolona Amador, ambicioso y derrochador empresario a quien la ciudad le debe la llegada del primer vehículo a sus calles y la construcción de sus redes de acueducto y alcantarillado, terminó culpándose al final de sus días. Una tragedia que hoy nos sigue enseñando el valor del agua como recurso fundamental para las comunidades.

.Con la terminación de las etapas 3B y 4 del proyecto vial Altos del Rodeo, los habitantes de las comunas 15 (Guayabal) y 16 (Belén) disfrutan de ciclorruta, andenes, zonas verdes y una nueva vía que mejora la movilidad en esta zona del occidente de Medellín, una de las más urbanizadas en los últimos años

Que lo iban a sacar a la fuerza, que le iban a pagar muy poquito, que eso no alcanzaba para nada y que ¡cómo iba a perder el patrimonio que con tanto esfuerzo había conseguido! Cuando Guillermo León Yepes  supo que el apartamento que tenía en el cruce de las avenidas San Juan y La 80 era uno de los que la Alcaldía de Medellín tenía que comprar para desarrollar las obras del corredor vial que servirá a la futura Línea E del Metro, los comentarios de los vecinos, de tanto repetirse, se volvieron mitos que le daban vueltas en la cabeza. Pero bastó solo una conversación con el equipo de profesionales sociales de la EDU, que opera el proyecto, para empezarlos a derribar uno a uno.

Con la terminación del proyecto de Conectividad Fuente Clara por parte de la Alcaldía de Medellín, los habitantes de este sector de la comuna 7-Robledo disfrutan de nuevos andenes, una vía renovada, accesos a las viviendas y a los locales comerciales, jardineras y más espacio público.

Con una inversión superior a los $3.760 millones, la Alcaldía de Medellín inició las obras del centro infantil Buen Comienzo San Antonio de Prado, ubicado en la vereda La Florida. Esta nueva infraestructura educativa tendrá capacidad para atender a 75 niños y niñas entre los 2 y 5 años.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), inauguró la nueva sede del Centro de Diagnóstico y Derivación, un espacio para las niñas, niños y adolescentes que requieren de medidas administrativas para el restablecimiento de sus derechos.

Medellín le sigue apostando a la movilidad incluyente con pequeñas obras que favorecen el desplazamiento en las vías. En la calle 50 (Avenida Colombia), a la altura de la carrera 73, se eliminó el separador central para mejorar el ingreso a la calzada sur de esta importante vía.

Con los proyectos de obras públicas ejecutados por la Alcaldía de Medellín se generaron más de 50.000 empleos directos en la ciudad, siendo el sector de la construcción uno de los que más aportó a la reactivación económica. La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, fue un actor fundamental en la reactivación económica, gracias a la ejecución de 53 proyectos y más de 5.500 empleos.

La Empresa de Desarrollo Urbano –EDU, se permite comunicar que el pasado viernes 18 de diciembre, se publicó en el SECOP el proceso de selección por Invitación Abierta N° 11 de 2020, cuyo objeto es “Seleccionar un inversionista constructor para realizar el apalancamiento financiero y la terminación de la Unidad de Actuación Urbanística 2 y la estructuración, financiación, construcción y comercialización  de la Unidad de Actuación Urbanística 3 del Plan Parcial de Renovación Urbana de Naranjal y Arrabal, en el Municipio de Medellín”, la cual puede consultarse en el link que se detalla a continuación. 

La Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano - EDU, informa que la oferta laboral que circula en redes sociales para trabajar en la construcción del Metro de la 80 es falsa. 

Como un ejercicio de transparencia y de cercanía, la EDU rinde cuentas a sus principales clientes: los ciudadanos. Estos son los cinco grandes hitos de la entidad en este 2020, un año de retos, pero podemos decir tranquilos que los superamos

La Alcaldía de Medellín finalizó la ampliación a dos carriles de la vía que comunica Medellín con Envigado a la altura del Colegio Montessori, sector San Lucas. Esta intervención también contempló la construcción de andenes en ambos costados y la siembra de 315 árboles.

Viernes, 27 Noviembre 2020 15:14

En Prado se construye un parque con escombros

Las máquinas y almadanas no están invitadas, aquí los trabajadores hacen una labor de filigrana. Es que no hay demoliciones, el parque del reciclaje urbano, en el barrio Prado, se levanta con el desmonte manual de lo que un día fueron edificaciones. Las piezas se separan una a una procurando preservar su integridad porque aquí lo que serían escombros se transforman en materiales de construcción.

Un nuevo hito de la Alcaldía de Medellín se cumple en la ejecución del intercambio vial de la calle Colombia con la avenida 80. Se trata del vaciado de la losa superior del puente elevado sobre el costado oriental, cuya intersección hace parte de las siete que se construirán sobre la 80 para la futura operación de la Línea E del Metro y su avance se ubica en el 35 %.

Unos 120 empresarios de la construcción participaron de la primera rueda de negocios organizada por las Alcaldía de Medellín sobre este tema, con la que se buscó reactivar el plan parcial de renovación urbana de Naranjal y Arrabal e identificar escenarios de inversión en los planes parciales en los que la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) actúa como operador urbano.

Con cuaderno en mano y acercándose a decenas de mujeres taxistas de Medellín, una a una, para guardar su nombre, teléfono y la placa del taxi que manejaban, así fue como Morelia Valbuena arrancó con las Damas Amarillas, una agremiación de mujeres taxistas que pone el pecho por el gremio en Medellín y que tiene al Cerro Nutibara como su epicentro.

La Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, EDU, ganó el premio a la Excelencia BIM Colombia por el modelamiento 3D de la doble calzada avenida 34, proyecto con el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín, Fonvalmed. El galardón fue otorgado en la categoría Diseño Comercial en la tipología Infraestructura Vial.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá suscribió un contrato interadministrativo con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín, con el propósito de implementar la metodología BIM (Building Information Modelling) en los proyectos de infraestructura de la capital. Esta tecnología toma datos de obras civiles, redes, estructuras y topografía, los integra y fabrica modelos digitales que recogen información gráfica y georreferenciada del proyecto.

Elkin Darío Jaramillo Fernández no puede cargar cosas pesadas con su mano derecha y Udiel Manuel Hernández de la Cruz camina con pasos muy cortos y constantes pausas. Estas condiciones físicas no son impedimento para ser parte de la obra que construye las bases para el futuro metro de la 80.

La Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano, informó que desde el lunes 26 de octubre hay cierre total de la calzada sur (descendente) de la calle 104, entre carreras 68A y 70, con motivo de la construcción de la red de acueducto Machado-Volador. Se informa a la ciudadanía las recomendaciones de movilidad en el sector.

Con la apertura gradual del Cerro Nutibara se habilitó el ingreso de visitantes para hacer actividades al aire libre. Aunque el proyecto de transformación del Cerro continúa con cuatro frentes de obra activos, ya cuenta con diversos espacios disponibles para el deporte, la cultura y la apropiación ambiental.

Como parte de la compensación ambiental del intercambio vial de calle Colombia con la avenida 80, la Alcaldía de Medellín inició la siembra de 240 árboles en Calasanz, Estadio, La Floresta y Los Colores, barrios impactados por el proyecto.

La Empresa  de Desarrollo Urbano obtuvo 4 nominaciones al premio de Excelencia BIM Colombia, un reconocimiento que exalta las experiencias exitosas para mejorar la productividad  en el sector de la construcción, utilizando las metodologías BIM (Building Information Modeling), una herramienta para gestionar proyectos de  forma colaborativa.

Para mitigar los impactos en la movilidad por las obras del intercambio de Colombia con la 80, la Alcaldía de Medellín aceleró el cronograma de ejecución y así dar apertura de esta vía entre la carrera 74 (sector El Diamante) y la glorieta.

Con el objetivo de que los comerciantes del Centro reanuden su actividad económica, la Alcaldía de Medellín y los comerciantes de Guayaquil acordaron retomar en enero las obras en el sector de Maturín, una vez haya terminado la temporada de fin de año

Con el inicio de los trabajos para la construcción del intercambio vial de la calle San Juan, la Alcaldía de Medellín cumple con un nuevo hito para el futuro Metro de la 80. La infraestructura hace parte de las siete intersecciones que tendrá este corredor, entre La Mota y el Rinconcito Ecuatoriano, para facilitar la operación de la Línea E del Metro.

En los talleres del Metro de Medellín, el alcalde Daniel Quintero y el presidente de la República, Iván Duque, firmaron el Confis que asegura el 70 % de los recursos para el Metro de la 80, que equivalen a $2,4 billones, luego de la votación unánime en el Consejo Superior de Política Fiscal.

De este ejercicio de repensar la ciudad y las prácticas de apropiación de los espacios públicos y privados, que partió de un conocimiento profundo del contexto de la ciudad y un estudio riguroso de las condiciones del momento, salieron propuestas realmente significativas que fueron presentadas a las autoridades competentes de los sectores público y privado, como un aporte que la Empresa de Desarrollo Urbano para retomar el ritmo cotidiano de manera segura, equitativa, incluyente y eficiente.

La Alcaldía de Medellín continúa con la apertura gradual de los espacios ambientales de la ciudad, como parte de la estrategia de reactivación económica, entre ellos el Cerro Nutibara

Miércoles, 23 Septiembre 2020 14:56

Conoce los cierres viales en la calle 50 – Colombia

Para avanzar con la construcción del Intercambio vial de la 80, se necesita implementan cierres viales que generan cambios de movilidad en la zona. Desde el lunes 28 de septiembre, se implementa el cierre total de los dos carriles de la calzada norte de la calle Colombia, desde la carrera 74 (cerca del Centro Comercial el Diamante) hasta la Avenida 80.

“Este Conpes lo hemos aprobado en los primeros ocho meses de nuestra Alcaldía. En otras ciudades pasar de aval fiscal a Conpes demoró hasta cuatro años, acá nos ha tomado ocho meses. Solo lograr el aval fiscal ya era un reto, nos dijeron que era imposible, que eso no lo íbamos a lograr. Cuando logramos el aval fiscal, dijeron que el Conpes iba a ser imposible. Bueno, este Conpes ya asegura los recursos de la Nación y pasamos a una siguiente etapa: que los asegura el Concejo de la ciudad”, dijo el alcalde Daniel Quintero durante el anuncio.

Con esto, la megaobra del sistema integrado de transporte Metro, que conectará la zona occidental de Medellín con el resto del Valle de Aburrá, queda a un paso de obtener el Conpes que la declararía de importancia estratégica y daría viabilidad para solicitar las vigencias futuras.

back homeedificios

Back to Top