on carácter preventivo y correctivo, la Alcaldía de Medellín inició la intervención de los gimnasios urbanos de la ciudad, con un primer paquete de obras en 40 de ellos. A estos espacios al aire libre se les hará mantenimiento general, que contempla reemplazo de piezas, limpieza, pintura y mejoramiento mecánico, entre otras labores.
EDU y Fondo Nacional del Ahorro promocionan proyecto de Naranjal
Con el objetivo de promover el proyecto de renovación urbana de Naranjal, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) lideran una feria de servicios que se cumple en la plazoleta de La Alpujarra entre el miércoles 6 y el viernes 8 de febrero desde las 8 a.m. hasta las 5.30p.m.
En esta feria de servicios, ambas entidades disponen de espacios para promocionar sus productos, en el caso de la EDU, las novedades y bondades sobre el proyecto de Naranjal que cambiará la cara a un importante sector del corazón de la ciudad.
El jueves 7 de febrero, estará presente el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora, quien despachará desde este espacio con el fin de resolver preguntas relacionadas con los beneficios e impactos en vivienda y educación para los ahorradores.
Naranjal tendrá paseos y calles amplias, pasajes comerciales con todos los servicios, locales comerciales de doble altura con novedades tales como: será innovador manejo de basuras con sistema neumático, contará con espacios públicos, zonas verdes y parques libres de redes eléctricas expuestas, dispondrá de terrazas verdes dotadas con áreas recreativas y de descanso para niños y adultos y tendrá todos los servicios a la mano.
Papel de las entidades que intervienen
La EDU, como operador urbano de renovación urbana de Naranjal,, habilitará los terrenos que conforman el polígono de intervención de este plan parcial, participará en los diseños del proyecto urbanístico, estructural y arquitectónico, hará el acompañamiento social para la protección a moradores, y en general, adelantará todas las actividades tendientes a lograr el éxito del proyecto.
El FNA apalancará los recursos financieros para la ejecución de este proyecto de gran impacto y envergadura para la transformación urbana de este sector de la ciudad y que contempla desarrollos inmobiliarios.
Por su parte, los propietarios de los predios del sector son parte integral y beneficiaria del proyecto, al aportar sus terrenos al encargo fiduciario que se constituye hoy para el desarrollo del mismo.
Ciudadanos han participado en los procesos de socialización de los proyectos. 816 actividades en los territorios
PERIODO 2024
405
Empleos directos generados en los 2 primeros meses de 2024
PERIODO 2024
363.000
Metros cuadrados diseñados PERIODO 2020-2023
MAPA DE PROYECTOS
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU es el pilar fundamental de la Administración Municipal para la ejecución de programas públicos de gestión urbana. Somos protagonistas de la transformación de la ciudad, porque mediante nuestra gestión administramos con transparencia y rigurosidad los recursos de la Alcaldía de Medellín, asignados para la ejecución de obra pública.
TESTIMONIOS DE LAS TRANSFORMACIONES
“Nos dijeron que con el proyecto de las escaleras eléctricas iban a mejorar las condiciones de vida ...