Nuevo manual de contratación
Reconocimientos Metro 80
Centro de salud Santo Domingo
Secop
previous arrow
next arrow

Actualidad



VER MÁS NOTICIAS

Multimedia

slide-home.jpg

Videos

ReproducirPlay

Claudia Cuartas, subgerente Ejecución de Proyectos

ReproducirPlay

Recorrdo por el Nuevo Naranjal

• Esta obra hace parte del Jardín Circunvalar de Medellín

 

Cerro El Picacho

 

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, mediante un convenio suscrito con la Secretaría de Infraestructura Física, contrató las obras de  la segunda etapa del ecoparque Mirador El Picacho en la comuna 6, Doce de Octubre.

Estos trabajos, que se adelantarán durante 150 días calendario, consisten en construcción de un mirador y siete  estancias,  adecuación de la estructura metálica en la cima, estabilización de taludes, construcción de pasamanos y escalas, silvicultura y paisajismo. La inversión municipal en esta obra asciende a los $1.040 millones.

 

De esta manera se busca  mejorar este emblemático lugar  de peregrinación y recreación  que goza de gran aprecio por parte de los habitantes de la comuna 6 y habilitarlo para el disfrute de toda la ciudadanía, como parte del proceso de transformación de este cerro tutelar que se halla en el área de influencia del Jardín Circunvalar de Medellín.

Es importante recordar  que  la construcción de la primera fase de este ecoparque  finalizó y está en proceso de recibo por parte de la EDU. En esta se adecuaron un parqueadero o espacio multipropósito, un campanario simbólico y la vía en el espacio de la intervención. Además, se edificaron una pequeña glorieta (para que los carros reversen) y un mirador en la parte superior de los baños o zona de estancia, antes de ingresar al sendero que conduce a la cima del cerro.

La primera fase fue  ejecutada mediante  convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y tuvo una inversión de $1.900 millones.

Gestión Social para generar sostenibilidad

La EDU lleva a cabo un proceso de acompañamiento social a la comunidad vecina a esta obra, con el fin de lograr que se vincule con ella y desde su inicio la cuide y la valore.

La gerente de la entidad, Margarita María Ángel Bernal, explicó que esta gestión materializa la estrategia de Urbanismo Cívico- Pedagógico, que hace a los ciudadanos protagonistas de la transformación de su hábitat para promover una mejor vida en sociedad.

Dirección de Comunicaciones

back-datos.jpeg
La imagen no esta disponible
8.975
Ciudadanos han participado
en los procesos de socialización
de los proyectos. 816 actividades en los territorios
PERIODO 2024
La imagen no esta disponible
405
Empleos directos generados en los 2 primeros meses de 2024
PERIODO 2024
La imagen no esta disponible
363.000
Metros cuadrados diseñados
PERIODO 2020-2023

MAPA DE PROYECTOS

La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU es el pilar fundamental de la Administración Municipal para la ejecución de programas públicos de gestión urbana. Somos protagonistas de la transformación de la ciudad, porque mediante nuestra gestión administramos con transparencia y rigurosidad los recursos de la Alcaldía de Medellín, asignados para la ejecución de obra pública.

mapa edu home

back homeedificios

Back to Top