EDU

EDU

Con la construcción del nuevo intercambio vial de Colombia con la avenida 80, esta zona pasó de tener 3.307 metros cuadrados de áreas verdes a 9.194 para la conservación y el disfrute de la ciudadanía. Como parte de la compensación ambiental por la ejecución de esta obra, en el área de influencia se sembraron 440 árboles y 7.288 plantas de jardín.

Con la intervención de siete puntos en la vía de acceso a San Sebastián de Palmitas, la Alcaldía de Medellín inició las obras de ampliación y mitigación del riesgo en el corredor que conduce a la centralidad de ese corregimiento. Muros de contención, captación de aguas de escorrentía y tramos nuevos de vía hacen parte del alcance de este proyecto con el que se mejorará el ingreso vehicular al casco urbano.

A la fecha, se han censado 816 predios que corresponden al 62 % de los requeridos y se han aplicado 1.603 fichas socioeconómicas, que es el formato establecido en la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas para recopilar la información de las personas intervenidas y determinar así los pagos e indemnizaciones a los que tienen derecho.

El octavo Centro del Valle del Software (CVS) de Medellín abrió sus puertas este martes, 1 de noviembre, en la comuna 8 - Villa Hermosa. Este espacio está diseñado para que comunidades tecnológicas, líderes territoriales, emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general se sensibilicen en temáticas de la Cuarta Revolución Industrial y reciban acompañamiento especializado para crear y fortalecer emprendimientos o iniciativas empresariales de base tecnológica y tradicionales.

Con la ejecución de cinco grandes obras de infraestructura, la comuna 13-San Javier se sigue posicionando como un referente de transformación urbana y social y, a su vez, como uno de los principales destinos turísticos en el mundo.

Como parte de la gestión socio-predial que lidera la Alcaldía de Medellín para el Metro de la 80, se han adelantado más de 200 visitas de avalúos que corresponden al 15 % de los predios a adquirir, entre compras parciales y totales, que se requieren para la ejecución del proyecto. Esta labor, acompañada por la EDU y el Metro, se inició en los barrios Caribe, El Progreso, El Volador, San Germán y Los Colores, que hacen parte del tramo I, entre las estaciones Caribe y Floresta.

El lunes 10 de octubre, la Alcaldía de Medellín entregó un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 1 – Popular. Se hizo una inversión superior a $1.900 millones en infraestructura física y $455 millones en dotación tecnológica.

Con el objetivo de promover una mejor apropiación y un uso adecuado del espacio público, 13 artistas urbanos independientes y de diferentes colectivos de la ciudad, como Contraforma y Casa Kolacho, adelantaron una intervención artística en los bajos del nuevo puente elevado de San Juan con la avenida 80.

Con la siembra de 387 árboles comenzaron las labores de compensación ambiental por las obras de ampliación de Carabobo Norte. En total, en el área designada se plantarán más de 6.000 individuos arbóreos.

La Alcaldía de Medellín inauguró el jardín infantil Gran Comienzo bautizado por la comunidad como “Renacer de Buenos Aires”, primera obra de la Administración Distrital en los 38 años del sector Medellín sin tugurios, en el centro oriente de la ciudad. Allí recibirán atención 300 niños y niñas.

back homeedificios

Back to Top