EDU

EDU

Con la construcción de los cinco niveles de la nueva sede educativa y las labores de mampostería e instalación de redes eléctricas, hidrosanitarias y contra incendios, las obras en la sección escuela Alejandro Echavarría, ubicada en la comuna 9 (Buenos Aires), alcanzaron el 50%.

Tras más de año y medio de suspensión por problemas jurídicos del anterior inversionista constructor, la Alcaldía de Medellín anunció a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) la reactivación de las obras del Plan Parcial de Naranjal, ubicado en la comuna 11 (Laureles-Estadio). Luego de un análisis financiero, técnico, jurídico y social, el 20 de diciembre de 2020 se publicó una convocatoria abierta a la cual manifestaron interés cuatro proponentes. De estos, uno presentó propuesta definitiva para culminar la construcción de la unidad de actuación urbanística 2 (manzana o etapa) y desarrollar la 3.

Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 050 de 2021 en el Concejo, con el cual se busca la desafectación de bienes de uso público de propiedad del Municipio de Medellín ubicados en el parque San Antonio, la Administración Municipal tiene vía libre para liderar futuros desarrollos que atraigan vivienda, comercio y servicios en este histórico lugar de la comuna 10

“Todo con amor da fruto”. Esas palabras, pronunciadas por su padre hace 60 años, determinaron el profundo sentimiento que Roberto Vásquez Camargo aún hoy profesa por un árbol. Sí, un árbol, pero no uno cualquiera, un níspero que le recuerda una tierra lejana, el San Jacinto de las interminables sabanas de Bolívar, en la Costa Atlántica, que fueron su hogar en los primeros años de infancia.

En sus 46 años de trabajo en las calles del Centro, esta recicladora ha sido testigo directa de muchas de las transformaciones que ha vivido Guayaquil. “Mi labor diaria no es fácil, pero le presto un servicio al planeta”. Vive en Manrique y comienza a trabajar a las siete de la mañana. Los días laborales se desplaza en bus al Centro y camina hasta La Alhambra para comenzar con su recorrido.

Miércoles, 05 Mayo 2021 02:38

Plan Estratégico EDU 2020-2027

banner plan

Sin duda alguna la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, desde su creación, hace 19 años,  ha aportado al desarrollo de la ciudad con un modelo basado en la gestión integral e innovación social como metodología para transformar el hábitat  mediante la formulación, diseño  y ejecución de proyectos urbanísticos que aportan al desarrollo del territorio y al mejoramiento  de la calidad de vida de sus habitantes.

A  continuación presentamos nuestro Plan Estratégico Institucional como herramienta para la consolidación  de la mirada de futuro de la organización  y el posicionamiento como empresa de talla mundial.

Plan Estratégico EDU 2020 - 2027 

planestrategico

 

La Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) rechaza los actos vandálicos que afectaron dos de sus sedes ubicadas en el Parque de San Antonio, ocurridos en la tarde de este sábado 1 de mayo y que pusieron en riesgo la integridad del personal de vigilancia que presta su servicio a la entidad. Afortunadamente no hay personas lesionadas.

Tras 60 años de ocupar un espacio en el andén de la calle Colombia, entre las carreras 78A y 79, fue trasplantado un níspero (Manilkara zapota) a su nuevo hogar, un lote ubicado a pocos metros donde se adecuará una futura zona verde como parte del intercambio vial que la Alcaldía de Medellín construye en la zona.

Este álbum de retratos de agua y piedra ha sido construido a partir de los retratos de personas cuya historia de vida está directamente ligada al río. La cuenca del río Medellín, también conocido como río Aburrá, está localizada sobre la cordillera Central, en el centro del departamento de Antioquia, en la región occidental de Colombia.

El río nace en el alto de San Miguel en el municipio de Caldas, atraviesa 10 municipios y finalmente se une al río Grande en Puente Gabino, donde cambia de nombre a río Porce. Su cauce principal tiene una longitud aproximada de 104 km y el área de la cuenca es de 1251 km2.

Descargar libro

Miércoles, 21 Abril 2021 16:18

Equidad Territorial en Medellín

Transformar integralmente el hábitat para el bienestar de la gente, con innovación y responsabilidad social, es una definición que abarca muy bien lo que es hoy la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.
Su gestión, derivada de la premisa de construir sobre lo construido, inspira este libro y permite dar a conocer de forma sencilla qué es la equidad territorial y cómo se desarrolla desde esta empresa.
Sin duda alguna, la Empresa de Desarrollo Urbano, desde sus inicios, ha sido protagonista de la metamorfosis de Medellín. Gracias a la ejecución de más de 334 obras de infraestructura, para lo cual ha administrado recursos de la ciudad por más de 1.3 billones de pesos (US650 millones), la EDU ha logrado transformaciones no solo territoriales, sino personales y comunitarias mediante un acompañamiento social basado en los pilares de vida, equidad, desarrollo económico, sostenibilidad e institucionalidad, buen gobierno y sociedad participante.

Descargar libro

back homeedificios

Back to Top