EDU

EDU

Medellín le sigue apostando a la movilidad incluyente con pequeñas obras que favorecen el desplazamiento en las vías. En la calle 50 (Avenida Colombia), a la altura de la carrera 73, se eliminó el separador central para mejorar el ingreso a la calzada sur de esta importante vía.

Con los proyectos de obras públicas ejecutados por la Alcaldía de Medellín se generaron más de 50.000 empleos directos en la ciudad, siendo el sector de la construcción uno de los que más aportó a la reactivación económica. La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, fue un actor fundamental en la reactivación económica, gracias a la ejecución de 53 proyectos y más de 5.500 empleos.

La Empresa de Desarrollo Urbano –EDU, se permite comunicar que el pasado viernes 18 de diciembre, se publicó en el SECOP el proceso de selección por Invitación Abierta N° 11 de 2020, cuyo objeto es “Seleccionar un inversionista constructor para realizar el apalancamiento financiero y la terminación de la Unidad de Actuación Urbanística 2 y la estructuración, financiación, construcción y comercialización  de la Unidad de Actuación Urbanística 3 del Plan Parcial de Renovación Urbana de Naranjal y Arrabal, en el Municipio de Medellín”, la cual puede consultarse en el link que se detalla a continuación. 

La Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano - EDU, informa que la oferta laboral que circula en redes sociales para trabajar en la construcción del Metro de la 80 es falsa. 

Como un ejercicio de transparencia y de cercanía, la EDU rinde cuentas a sus principales clientes: los ciudadanos. Estos son los cinco grandes hitos de la entidad en este 2020, un año de retos, pero podemos decir tranquilos que los superamos

La Alcaldía de Medellín finalizó la ampliación a dos carriles de la vía que comunica Medellín con Envigado a la altura del Colegio Montessori, sector San Lucas. Esta intervención también contempló la construcción de andenes en ambos costados y la siembra de 315 árboles.

Viernes, 27 Noviembre 2020 15:14

En Prado se construye un parque con escombros

Las máquinas y almadanas no están invitadas, aquí los trabajadores hacen una labor de filigrana. Es que no hay demoliciones, el parque del reciclaje urbano, en el barrio Prado, se levanta con el desmonte manual de lo que un día fueron edificaciones. Las piezas se separan una a una procurando preservar su integridad porque aquí lo que serían escombros se transforman en materiales de construcción.

Un nuevo hito de la Alcaldía de Medellín se cumple en la ejecución del intercambio vial de la calle Colombia con la avenida 80. Se trata del vaciado de la losa superior del puente elevado sobre el costado oriental, cuya intersección hace parte de las siete que se construirán sobre la 80 para la futura operación de la Línea E del Metro y su avance se ubica en el 35 %.

Unos 120 empresarios de la construcción participaron de la primera rueda de negocios organizada por las Alcaldía de Medellín sobre este tema, con la que se buscó reactivar el plan parcial de renovación urbana de Naranjal y Arrabal e identificar escenarios de inversión en los planes parciales en los que la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) actúa como operador urbano.

Con cuaderno en mano y acercándose a decenas de mujeres taxistas de Medellín, una a una, para guardar su nombre, teléfono y la placa del taxi que manejaban, así fue como Morelia Valbuena arrancó con las Damas Amarillas, una agremiación de mujeres taxistas que pone el pecho por el gremio en Medellín y que tiene al Cerro Nutibara como su epicentro.

back homeedificios

Back to Top