
General (29)
Transparencia
Gestión de riesgos
Somos una empresa con destacadas prácticas de transparencia que al ser interiorizadas por cada colaborador desde su rol permiten que este valor, la Transparencia, sea un sello de cultura empresarial presente en nuestras actuaciones y procesos.
Para liderar la promoción de esta cultura y gestionar los riesgos asociados al fraude, la corrupción y el soborno; el lavado de activos y la financiación del terrorismo y la violación de la privacidad, que son manifestaciones delictivas que impactan negativamente el bienestar social, la dinámica empresarial y la reputación de los sectores, contamos con la Unidad de Cumplimiento.
A continuación, exponemos las políticas y manuales que son muestra de la voluntad y el compromiso asumido por nuestra organización para dar cumplimiento a la normatividad aplicable, gestionar integralmente estos riesgos y principalmente, contribuir a la consolidación de la cultura ética entre nuestros colaboradores y demás grupos de interés y 3.
Política cero tolerancia a la corrupción
Código de ética EDU
Plan Anticurrupción y Atención al Ciudadano
Manual de conducta EDU
Gestión de riesgos
Somos una empresa con destacadas prácticas de transparencia que al ser interiorizadas por cada colaborador desde su rol permiten que este valor, la Transparencia, sea un sello de cultura empresarial presente en nuestras actuaciones y procesos.
Para liderar la promoción de esta cultura y gestionar los riesgos asociados al fraude, la corrupción y el soborno; el lavado de activos y la financiación del terrorismo y la violación de la privacidad, que son manifestaciones delictivas que impactan negativamente el bienestar social, la dinámica empresarial y la reputación de los sectores, contamos con la Unidad de Cumplimiento.
A continuación, exponemos las políticas y manuales que son muestra de la voluntad y el compromiso asumido por nuestra organización para dar cumplimiento a la normatividad aplicable, gestionar integralmente estos riesgos y principalmente, contribuir a la consolidación de la cultura ética entre nuestros colaboradores y demás grupos de interés y 3.
Política cero tolerancia a la corrupción
Código de ética EDU
Plan Anticurrupción y Atención al Ciudadano
Manual de conducta EDU
{tab Canal de contacto ético y transparente}
Un poco de historia
El barrio Naranjal es fruto de las transformaciones realizadas en el sector occidental de la ciudad llamada historicamente "Otrabanda". Su configuración como barrio ha sido lenta ya que en sus inicios estos terreros eran áreas inundables, afectadas por las desembocaduras y los frecuentes cambios de cauce de las quebradas La Hueso y La Iguaná y por el propio río Medellín los cuales creaban charcos y pantanos malsanos. Solo cuando se canalizó el río, en la década del cuarenta, rectificando su curso lleno de meandros y controlando sus crecientes, el sector se convirtió en fincas de pastoreo para el ganado y más adelante se habilitaron los terrenos para el asentamiento de la industria como es el caso de la Fabrica e Tejidos El Cóndor, Tejicondor, especializada en el sector textil.
Con respecto a la estructura urbana se destaca se destaca la construcción de la calle 44, San Juan, la vía histórica que conectaba el Partido de La América con el centro de la ciudad, la cual permitió "la colonización" de los terrenos del barrio, tanto en la utilización de potreros como en el asentamiento de fábricas y viviendas, y de manera especial la Plaza de Toros La Macarena, edificio emblemático que desde los años cincuenta se ha convertido en referente del sector, así mismo. la Avenida Bolivariana , que facilita la comunicación con el sector de Belén.
En las décadas del setenta y ochenta se terminan de configurar las manzanas que hoy se conocen, dándole identidad de barrio con usos residenciales de clase media, actividades recreativas como el teatro de cine Tropicana y usos institucionales con la sede de Coomunicipios, entidad encargada del desarrollo de los municipios de Antioquia; después de su liquidación este edificio se convirtió en la sede de la Corporación Ambiental del Centro de Antioquia, Corantioquia. (Tomado del libro Nuestra Medellín, Nuevo Naranjal)
{tab Planes parciales}
{tab Canal de contacto ético y transparente}
¿Qué es la linea transparente?
Es un canal que desarrollamos para recibir, registrar, hacer seguimiento y dar respuesta a los indicios e incidentes por posibles actos indebidos cometidos por parte de los servidores públicos de EPM y/o demás grupos de interés que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
¿Cuáles son los grupos de interés?
Clientes y Usuarios, Competidores y Colegas, Comunidad y Medio Ambiente, Dueño, Estado, Gente EPM, Proveedores y Contratistas, Socios e Inversionistasla comunicación con el sector de Belén.
¿Cómo funciona?
Registra actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM, también tendrás la opción de hacerlo anónimamente. En cumplimiento de nuestra política de “Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno”; ningún denunciante de buena fe, sufrirá consecuencias negativas por prevenir, rechazar, o denunciar actos indebidos.
La información registrada en este incidente será manejada de forma confidencial por las áreas responsables de su atención
{tab Información de interés}
Conoce más sobre los planes parciales
¿Qué es un plan parcial?
Es un instrumento que define la normativa en un área determinada del territorio para que sus propietarios puedan optar por desarrollar proyectos con una mejor ocupación y uso del suelo. Entre sus beneficios se destaca mayor rentabilidad de la tierra y nuevas formas de apropiación a partir de la recuperación del tejido social. No es un proyecto urbanístico ni arquitectónico sino un marco normativo.
Elementos qué componen un plan parcial
Aprovechamiento o beneficios urbanísticos: es el potencial de metros cuadrados vendibles que pueden desarrollarse en un predio o en una unidad de actuación urbanística, definidos por un instrumento de gestión del suelo, considerando que al estar dentro de un plan, el mayor potencial de desarrollo se logra a partir de una gestión asociada.
Obligaciones o cargas urbanísticas: son las áreas que se pagan a la ciudad por el uso de los aprovechamientos. Están asociadas a las vías, las zonas verdes, el espacio público y la construcción de equipamientos. Cada unidad deactuación urbanística del plan parcial define la forma depago que puede darse en el lote de la unidad o en dinero para apoyar otras infraestructuras de ciudad, que estarían a cargo de la Administración.
¿Qué es una Unidad de Actuación Urbanística?
Es una agrupación pequeña de predios o lotes dentro del plan parcial, la cual puede ser desarrollada de manera independiente por los propietarios, moradores y otros interesados, buscando mejores oportunidades de aprovechamiento del suelo.
{tab Normatividad}
Naranjal
Actualidad
Reunión con propietarios
Con varios frentes activos desde el aspecto técnico, financiero y jurídico, la Empresa de Desarrollo Urbano, como Operador Urbano del Plan Parcial Naranjal y Arrabal, gestiona la reactivación de las obras y la dinamización de este gran proyecto de renovación urbana en nuestra ciudad.
Entre las acciones definidas para divulgar los avances de este plan parcial, se tuvo un espacio con los propietarios de los inmuebles ya habitados como son las dos torres de vivienda que suman 120 apartamentos, oficinas y locales comerciales, a quienes se les presentó el nuevo equipo en cabeza del subgerente de Operación Urbana e Inmobiliaria de la EDU, Cristian Alejandro Salas Domínguez; y de la gerente de Naranjal, Mara Paola Restrepo Villegas.
En esta reunión, también se compartieron detalles del trabajo que se viene adelantando con inversionistas para presentarles las opciones de vinculación al proyecto, con oportunidades de desarrollar conjuntamente las obras de las unidades de actuación urbanísticas 2 y 3.
Naranjal es nuestro compromiso
Para revisar el estado actual del proyecto y retomar contacto con propietarios y residentes, un equipo de cerca de 30 profesionales entre diseñadores, arquitectos, abogados, sociales y comunicadores recorrieron Naranjal y evaluaron su situación actual, con miras a evaluar las estrategias y acciones que permitan avanzar en la culminación de este plan parcial, el primero de este tipo que se estableció en Colombia.
Este recorrido fue liderado por nuestros subgerentes de Operación Urbana e Inmobiliaria, Estructuración de Proyectos y la gerente del Plan Parcial Naranjal lo que muestra un compromiso contundente con el proyecto por parte de la EDU y de la nueva administración Distrital en cabeza de nuestro alcalde Federico Gutiérrez.
La consolidación de este tipo de procesos en la ciudad es coherente con el Plan de Ordenamiento Territorial de Medelín que propende por la renovación urbana y el aprovechamiento del suelo en los sectores centricos, e especial en las margenes del rio donde se cuenta con una mayor capacidad e infraestructura instaladas en servicios públicos, equipamientos, transporte, entre otros, descargando así presión sobre las laderas del Valle de Aburrá.
Conoce más sobre nuestro recorrido
En los límites de las comunas La América y San Javier iniciaron las obras del jardín infantil Buen Comienzo Santa Eufrasia
Accesibilidad
Accesibilidad
La EDU ya cuenta con una política de inclusión y accesibilidad que tiene como objetivo promover estrategias de inclusión y accesibilidad desarrolladas por la entidad en favor de la población con discapacidad y el diseño universal.
Definiciones
INCLUSIÓN: Es el proceso a través del cual se garantiza que los grupos o personas excluidos sean involucradas a ejercer sus derechos a la participación y se les tenga en cuenta en las decisiones que les afectan; abarcando diferencias individuales como factor potenciador de desarrollo, desde la realidad del otro y de forma amable.
ACCIONES AFIRMATIVAS: Medidas tendientes a favorecer a grupos sociales que se encuentran en situación de des favorabilidad, en aras de disminuir las barreras sociales, culturales, arquitectónicas y económicas que les incluyen.
IGUALDAD: Derecho de cada ciudadano/a, independientemente de su clase social, lugar de residencia, sexo, género, condición, raza o religión, de exigir el mismo trato, oportunidades y obligaciones frente a una misma situación.
nnnnnnn
Plan Estratégico EDU 2020-2027
Sin duda alguna la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, desde su creación, hace 19 años, ha aportado al desarrollo de la ciudad con un modelo basado en la gestión integral e innovación social como metodología para transformar el hábitat mediante la formulación, diseño y ejecución de proyectos urbanísticos que aportan al desarrollo del territorio y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
A continuación presentamos nuestro Plan Estratégico Institucional como herramienta para la consolidación de la mirada de futuro de la organización y el posicionamiento como empresa de talla mundial.
Plan Estratégico EDU 2020 - 2027
Unidos por el agua
Smart territories
Mejoramiento integral de barrios MIB – Unidos por el agua. Is an urban planning project that will improve the habitat conditions in communities located on the hillside high risk territories of Medellin. It has an intervention area of 40’376.504 square feet approximately, the project contains existing houses quality improvement, resettlement of families in new housing buildings and integral intervention planning to give public services access, especially to the 8th Comuna.
Video
Photographs
Conéctate con la EDU
Conéctate con LA EDU
NotiEDU - Unidos por el agua
ABC de la transformación
En 18 años de vida institucional la Empresa de Desarrollo Urbano ha sido un gran proteagonista en la transformación de Medellín, donde ha participado en más de 4 mil proyectos de ciudad. Ese conocimiento adquirido es un insumo vital para el desarrollo de nuevos retos, desde lo institucional, lo académico y lo social, por eso compartir ese conocimiento a la ciudadanía y poder discutir temas trascendentales poniendo a disposición las lecciones aprendidas como entidad son la premisa que inspira esta serie llamada ABC de la transformación
Adecuaciones en clínica de la 80 Sostenibilidad ambiental en la ciudad
El arte urbano como transformador social de ciudad Ecociudad
Más...
Lecciones aprendidas
Trabaja con nosotros
Por favor, lea con detenimiento antes de ingresar información
Conforme lo establece la ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, manifiesto, de manera libre, previa y expresa, lo que se entiende con la remisión de este formato de hoja de vida, que AUTORIZO a la EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU, para que realice la recolección de los datos personales que le suministro en el presente formato de hoja de vida, de los que declaro soy el titular y/o su representante. La presente autorización le permitirá al EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de la información suministrada. Igualmente, autorizo al EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU para que utilice los datos suministrados con las siguientes finalidades: solicitar soportes de la hoja de vida; solicitar nuevamente la hoja de vida; enviar copia de la convocatoria al correo electrónico; incluirlo en una base de datos para tener un registro de la inscripción; verificar el cumplimiento de requisitos como parte del proceso de selección; tener un registro de quienes se presentaron y quienes fueron descartados del proceso de selección; para citación y aplicación de pruebas y entrevistas; para que trabajadores de la EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU o terceros realicen la evaluación de las pruebas; para informar resultados generales del proceso de selección en sus diferentes filtros; para archivar los resultados de las pruebas; para dejar registro de la asistencia a las pruebas y a la entrevista; para almacenar la información personal por un año con el fin de que la EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU lo pueda contactar para invitarlo a participar en procesos de selección de personal; para reportar el ingreso o movimiento por concurso a la instancia pertinente; para reportar información a las autoridades competentes en caso de que lo requieran; para que los datos sean tratados directamente por la EMPRESA DE DESARROLLO URBANO – EDU o por alguno o algunos de sus encarados, y para dejar un registro que contenga los siguientes datos: nombre y apellido, lugar de residencia, cédula y teléfono con el fin de tener un soporte del proceso de selección ante autoridades internas y externas.
Como Titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, ser informado sobre el uso que se ha dado a los mismos, revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos, en forma gratuita a través de nuestra línea de atención en Medellín 5767630 y/o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Postulación a cargos
Postulación a cargos
En esta sección se publican las convocatorías específicas de la Empresa de Desarrollo Urbano según las necesidades de la entidad. Por favor lea con detenimiento y diligencie la información personal y profesional con datos reales. Para cualquier información adicional comunicarse con la Dirección de Gestión Humana al teléfono 5767630 extGerente EDU
Emiro Carlos Valdes López, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano
HOJA DE VIDA
Abogado, especializado en Derecho Administrativo y Magíster en Derecho Público, con más de diez años de experiencia en el ejercicio profesional con distintas entidades del Estado, en asesoría para asuntos administrativos, ejercicio de acciones constitucionales, contratación estatal, función pública, direccionamiento estratégico y relacionamiento con organismos de control.
Emiro se desempeñó como Secretario General de la EDU en el año 2024
Innovación
¿Propósito?
¿Nuestro propósito?
En la EDU entendemos la importancia que tiene apostarle a la innovación para lograr impactar positivamente todas las áreas de la entidad, generando cambios significativos que deriven en crecimiento y sostenibilidad tanto para la empresa como para la ciudad. Por esto, nos apoyamos en una cultura innovadora que nos permite reinventarnos constantemente para responder a los cambios y competencias del entorno, convirtiéndonos en un referente en la creación de nuevas y mejores formas de hacer ciudad.
Innovación en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG es una herramienta que simplifica e integra los sistemas de desarrollo administrativo y gestión de la calidad y los articula con el sistema de control interno, para hacer los procesos dentro de la entidad más sencillos y eficientes.
Una de las dimensiones que contempla el modelo de MIPG es la dimensión de Gestión del conocimiento y la innovación. En la EDU alineamos nuestras acciones del modelo de innovación con los propósitos que plantea esta dimensión, desarrollando acciones para compartir el conocimiento generado en la entidad entre nuestros colaboradores, y así garantizar su apropiación y aprovechamiento en las diferentes dependencias de la entidad. Simultáneamente promovemos el desarrollo de mecanismos de experimentación y metodologías de innovación para la implementación de soluciones sostenibles para la entidad.
El propósito de esta Dimensión es fortalecer de forma transversal a las demás dimensiones (Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión para el Resultado con Valores, Evaluación de Resultados, Talento Humano, Control Interno e Información y Comunicación) en cuanto el conocimiento que se genera o produce en una entidad, es clave para su aprendizaje y su evolución.
Conoce más acerca de la implementación de nuestro modelo de innovación
Conoce la poítica de Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad