
EDU
110 personas avanzan en la adecuación del hospital de la 80 para atender pacientes con coronavirus
De manera ininterrumpida, 110 personas avanzan en la adecuación del hospital de la 80, que será destinado especialmente al cuidado de pacientes con complicaciones por coronavirus. Este centro, que fortalecerá la red de salud de la ciudad, contará con 156 nuevas camas en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que duplica la capacidad instalada, ya que actualmente las disponibles están ocupadas por pacientes con otras enfermedades.
Con 63 casos confirmados de coronavirus y ocho pacientes recuperados, Medellín inicia la fase de mitigación
Con seguimiento de la Secretaría de Salud permanecen los 63 pacientes diagnosticados con coronavirus en Medellín, de los cuales tres se encuentran hospitalizados y ocho se recuperaron, entre ellos el secretario de Movilidad, Carlos Cadena Gaitán, quien podrá retomar sus actividades con normalidad.
Comunicado suspensión de términos administrativos proceso de adquisición de bienes
Sobre la suspensión delos términos administrativos contractuales y los plazos de los trámites adelantados dentro del proceso de adquisición de bienes inmuebles por vía de enajenación voluntaria y expropiación administrativa que se adelantan con la Secretaría de Suministros y Servicios
Comunicado a la opinión pública Unidad Hospitalaria Buenos Aires
Con respecto a algunas solicitudes que han surgido en redes sociales para habilitar la unidad hospitalaria de Buenos Aires, la Empresa de Desarrollo Urbano, como entidad a cargo de la ejecución de este proyecto, se permite informar:
La Alcaldía de Medellín entrega reporte sobre la contingencia por coronavirus
Los dos primeros pacientes que fueron confirmados con COVID-19 en Medellín ya se han recuperado satisfactoriamente de su infección. Estas personas ya pueden reincorporarse a su vida laboral y social sin ningún temor de contagiar a alguien.
La renovación de andenes del Centro de Medellín se hace con medidas preventivas frente al coronavirus
Las obras son adelantadas por cuadrillas de menos de diez trabajadores que reciben acompañamiento profesional para extremar las medidas de prevención frente a la pandemia.
Édgar Díaz: el arquitecto social de la EDU
Édgar Díaz, sociólogo de la Universidad Autónoma Latinoamericana y profesional social de la EDU hace más de quince años, es, sin temor a equivocarnos, uno de nuestros principales activos y un protagonista de lo que conocemos como urbanismo social.
ABC de la transformación
En 18 años de vida institucional la Empresa de Desarrollo Urbano ha sido un gran proteagonista en la transformación de Medellín, donde ha participado en más de 4 mil proyectos de ciudad. Ese conocimiento adquirido es un insumo vital para el desarrollo de nuevos retos, desde lo institucional, lo académico y lo social, por eso compartir ese conocimiento a la ciudadanía y poder discutir temas trascendentales poniendo a disposición las lecciones aprendidas como entidad son la premisa que inspira esta serie llamada ABC de la transformación
Adecuaciones en clínica de la 80 Sostenibilidad ambiental en la ciudad
El arte urbano como transformador social de ciudad Ecociudad
Mónica Vélez, un talento EDU al servicio de la ciudad
En 1946, Sonny Jiménez de Tejada sentó un precedente en la historia de Colombia, al ser la primera ingeniera civil y de minas en el país. 74 años después, luego de grandes luchas, las mujeres ocupan grandes cargos en la política nacional y en grandes empresas de los sectores público y privado. Un testimonio de ello es Mónica Vélez Hernández, ingeniera civil que representa con talento a la mujer EDU.
Una Flor que le sonríe a la vida
Sentarse a conversar con “Florecita” es entrar a la intimidad de la EDU y, de paso, conocer una historia de vida imborrable cuando de gratitud y orgullo se trata. Flor Edith Hoyos Correa cumplió, junto con nuestra entidad, 18 años transformando la vida de las personas, y quien más que ella para dar fe de esta filosofía.