
EDU
El cuidado del agua
Portal de niños y niñas
Paola Andrea Rivas, Comuna 13
“Nos dijeron que con el proyecto de las escaleras eléctricas iban a mejorar las condiciones de vida y laborales de la gente. Eso se está dando, muchas personas de la comunidad tienen sus unidades productivas. Muchas familias logran tener el sustento diario”.
Transparencia y acceso a la información pública de la EDU
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DE LA EDU
Todo lo que hacemos está ahí para ser visto.
Lo mismo sucede con la información.
En Colombia existe la Ley de Transparencia.
Ley 1712 de 2014 + Decreto 103 de 2015 + Decreto 1494 de 2015 = garantías para el acceso a la información de carácter público.
La información de carácter público es toda la que una entidad pública adquiere, obtenga o produzca.
Para dar cumplimiento con esta ley, debemos publicar en nuestro sitio web:
La estructura organizacional
Horarios de atención al público
Información financiera de interés: presupuesto general y ejecución, planes de gasto público para cada año fiscal y el plan de compras o contrataciones adjudicadas.
Los procedimientos que se siguen para tomas de decisiones, adquisiciones o contratos.
Y una correcta gestión documental
TODO ESTO TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE:
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU da cumplimiento a la Ley 1712 de 2014 y Decreto 0103 de 2015, garantiza el acceso a la información pública por parte de la comunidad.
Biblioteca
La EDU sigue acompañando a Bucaramanga en su transformación urbana
La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, firmó un nuevo contrato interadministrativo con la Alcaldía de Bucaramanga, Santander, con el objetivo de adelantar estudios y diseños fase III para la habilitación del espacio público en el sector Gran Bosque de los Cerros Orientales.
El barrio Blanquizal será transformado para el disfrute de sus habitantes
La Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Secretaría de Infraestructura Física y de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inició acciones de mejoramiento del espacio público en la centralidad Blanquizal. La inversión para esta obra, que hace parte del Proyecto Urbano Integral, PUI, de La Iguaná, es superior a los 1.600 millones de pesos.
En cinco quebradas de Medellín finalizaron obras para mitigar riesgos
La Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Secretaría de Medio Ambiente y la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, concluyó la intervención en siete puntos críticos de cinco quebradas que históricamente han ocasionado emergencias.